Esta sección del Credo explica la unión divina y humana en la persona de Cristo, afirmando su encarnación y sufrimiento real como medio de redención. El Credo Niceno fue una respuesta doctrinal firme contra las herejías que negaban estas verdades, y defendió claramente la divinidad de Jesús. Finalmente, se enfatiza que la cruz es el centro de nuestra fe y símbolo de entrega, humildad y amor redentor.


Escucha esta lección:

El Credo de los Apóstoles

Creo en Dios Padre, 
Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra. Y en Jesucristo, su único Hijo,
Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó entre los muertos,
subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, Todopoderoso.

Desde allí vendrá a juzgar a vivos y a muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida perdurable.

Amén.

El Credo Niceno

Creo en un solo Dios Padre Todopodersos,
Creador del cielo y de la tierra,
y de todas las cosas visibles e invisibles;

Y en un solo Señor Jesucristo,
Hijo Unigénito de Dios,
Engendrado del Padre antes de todos los siglos,
Dios de Dios, Luz de Luz,
verdadero Dios de Dios verdadero,
Engendrado, no hecho,
consubstancial con el Padre;
Por el cual todas las cosas fueron hechas,
El cual por amor a nosotros y por nuestra salud descendió del cielo,
Y tomando nuestra carne de la virgen María, por el Espíritu Santo, fue hecho hombre,
Y fue crucificado por nosotros bajo el poder de Poncio Pilatos,
Padeció, y fue sepultado;
Y al tercer dia resucitó sugún las Escrituras,
Subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre.
Y vendrá otra vez con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos;
Y su reino no tendrá fin.

Y creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de vida,
pocedente del Padre y del Hijo,
El cual con el Padre y el Hijo juntamente es adorado y glorificado;
Que habló por los profetas.
Y creo en una santa Iglesia Católica y Apostólica.
Confieso un Bautismo para remisión de pecados,
Y espero la resurrección de los muertos.
Y la vida del Siglo venidero. Amén.

El Credo Niceno fue el resultado del Concilio de Nicea en 325 A.D.  El credo enfatiza la doctrina de la Trinidad en respuesta a las enseñanzas de Arius, un clérigo que negó la divinidad del Hijo, el segundo miembro de la Trinidad.

La Divinidad y Humanidad de Cristo

  • En el momento de la concepción, la naturaleza divina del Hijo se unió a una naturaleza humana: esto se llama unión hipostática.

  • Cristo es completamente Dios y completamente hombre: no mitad y mitad.

  • Esta unión es mística, como la Trinidad: no se puede probar humanamente, pero sí afirmar por fe.

  • Las dos naturalezas están unidas sin división, separación, mezcla ni cambio.

El Credo Niceno: Formación, Declaraciones y Defensa de la Fe

  • El Credo de los Apóstoles fue formulado entre los siglos I y II; los padres de la Iglesia lo recitaban como símbolo de fe.

  • En el siglo IV, surgieron herejías como el arrianismo, que negaban la divinidad de Cristo.

  • En respuesta, se convocó el Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo Niceno, que amplía y refuerza el mensaje del Credo de los Apóstoles.

Declaraciones clave del Credo Niceno:

  • “Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos” → establece que Cristo es eterno, no un ser creado.

  • “Dios de Dios… Luz de Luz… Dios verdadero de Dios verdadero” → afirma su divinidad total e igualdad con el Padre.

  • “Engendrado, no creado” → no fue producido por Dios, sino que procede eternamente del Padre.

  • “De la misma naturaleza del Padre” → comparte la misma esencia (homoousios).

  • “Por quien todo fue hecho” → el Padre creó todo por medio del Hijo.

  • “Se encarnó… y se hizo hombre” → subraya la encarnación real, no simbólica.

Herejías que combatió el Credo Niceno:

  • Origenismo: enseñaba que hasta los demonios serían salvos — refutado con Mateo 25:41.

  • Maniqueísmo: afirmaba que Cristo no tuvo carne real, solo apariencia — refutado con Lucas 24:39 (“tóquenme y vean…”).

El Sufrimiento de Cristo

  • “Padeció bajo el poder de Poncio Pilato” → Cristo sufrió verdaderamente como sacrificio por nuestros pecados.

  • Isaías 53 y 1 Pedro: por sus heridas fuimos sanados.

  • Jesús es el mediador que une a Dios con la humanidad por medio de su cuerpo y sangre.

Cristo se Identifica con Nuestro Dolor

  • Cristo sufrió en cuerpo, mente y espíritu: entiende nuestro sufrimiento.

  • Hebreos 4:15: no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse.

  • Su sufrimiento no fue en vano: glorificó al Padre.

La Cruz como Centro de la Fe

  • Gálatas 6:14 y 2:20: Pablo se gloría solo en la cruz.

  • La cruz representa humildad extrema y amor personal.

  • Jesús eligió morir de forma dolorosa para redimirnos.

  • Pablo nos llama a crucificarnos con Cristo: vivir para Él, morir al mundo.