La comunión es un sacramento instituido por Cristo para recordar Su sacrificio y transmitirnos los beneficios de su muerte expiatoria.
En ella recibimos el cuerpo y la sangre de Cristo de manera real, encontramos unión con Él y con la Iglesia, y somos fortalecidos física y espiritualmente.
Por eso debe tomarse con profunda reverencia, examinación y fe, como un encuentro sagrado con el Dios vivo.


Escucha esta lección:

Qué es la Comunión

  • Es el segundo sacramento principal (sacramentos evangélicos).

  • También llamada Eucaristía.

  • Fue instituida por Cristo con dos propósitos:

    • Recordar Su sacrificio expiatorio, Su muerte y la vida que nos otorgó.

    • Transmitir los beneficios de Su sacrificio a la Iglesia.

  • En la comunión coexisten dos verdades: conmemoración y presencia de Cristo.

Origen de la Comunión — Lucas 22:14–20

  • Cristo deseó intensamente comer la Pascua con sus discípulos antes de padecer.

  • Llama a la Pascua “comer comunión”, mostrando continuidad con la tradición.

  • Jesús toma el pan y el “fruto de la vid” (vino), y declara:

    • Esto es mi cuerpo dado por ustedes.”

    • Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre.”

  • Este momento es la fuente de la tradición de la comunión cristiana.

La Comunión en la Iglesia Primitiva — 1 Corintios 11:23–26

  • Pablo hereda esta tradición directamente del Señor, aunque no estuvo en la Última Cena.

  • La institución que Pablo describe coincide casi textualmente con la de Lucas.

  • La Iglesia transmitió la comunión fielmente de generación en generación.

Relación entre Pascua y Comunión

  • El pan y el vino son la seña externa que cumple la Pascua.

  • La Pascua conmemoraba que el ángel de muerte pasó por alto a Israel cuando vieron la sangre del cordero.

  • Cristo es el Cordero sin mancha, cuya sangre en el “dintel del corazón”
    nos libra de la muerte y destrucción eterna.

  • La Pascua era sombra de la verdadera realidad revelada en Cristo y la comunión.

La Seña Interna — El Cuerpo y la Sangre de Cristo

  • La seña externa es el pan y el vino; la interna es el cuerpo y la sangre de Cristo.

  • Juan 6:55–56: Cristo afirma que Su carne es verdadera comida y Su sangre verdadera bebida.

  • No es lenguaje simbólico: Cristo habla literalmente.

  • No se sostiene la transubstanciación, pero sí la presencia real (consubstanciación).

  • En la comunión nos encontramos con Dios, y Cristo es fiel a Su palabra.

  • La comunión no es entretenimiento; su propósito es que tengamos un encuentro con el Dios vivo

Beneficios de la Comunión

  1. Nutrición física — pan y vino fortalecen el cuerpo.

  2. Fortaleza espiritual — la gracia alimenta el alma.

  3. Perdón — recordamos Su crucifixión y expiación.

  4. Unidad — nos une con Cristo y entre nosotros; es sacramento de amor y unión.

    • Por eso, la comunión es solo para cristianos; de lo contrario no hay unión verdadera.

Requisitos Para Tomar la Comunión

  • Examinación de conciencia:

    • ¿Estoy verdaderamente arrepentido?

    • ¿He dejado el pecado y vuelto a Dios en fe?

    • ¿Vengo con acción de gracias? (“Eucaristía” = acción de gracias).

  • 1 Corintios 11:27–32:

    • Tomar la comunión indignamente trae juicio, no condenación.

    • El juicio de Dios corrige, para no ser condenados con el mundo.

  • Debe tomarse con gran reverencia, buscando que el sacramento nos ayude a crecer en santidad.

Descarga PDF