Los credos son declaraciones fundamentales que resumen y protegen la fe cristiana, guiando a la Iglesia en la correcta interpretación de las Escrituras y en la defensa contra falsas doctrinas. La Iglesia histórica reconoce cuatro credos ortodoxos: el de los Apóstoles, el Niceno, el de Calcedonia y el Atanasiano. Estos credos siguen siendo una base firme para proclamar, enseñar y vivir la verdad revelada por Dios.


Escucha esta lección:

El Credo de los Apóstoles

Creo en Dios Padre, 
Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra. Y en Jesucristo, su único Hijo,
Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó entre los muertos,
subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, Todopoderoso.

Desde allí vendrá a juzgar a vivos y a muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida perdurable.

Amén.

¿Qué es un credo?

  • Un credo es una declaración de fe clara y resumida.

  • Viene del latín "symbolum", que significa "creencia".

  • Dios mandó al pueblo de Israel a memorizar y declarar Su Palabra (Deut. 11:18-21).

  • Los credos ayudan a grabar en el corazón lo que creemos con toda nuestra mente, alma y fuerza.

Propósitos de los credos

1️⃣ Proclamar y proteger verdades esenciales:

  • Afirman lo que la Iglesia ha creído siempre sobre Dios, el mundo y el evangelio.

  • Jesús dijo: “Bienaventurados los que no vieron y creyeron” (Juan 20:29).

  • Creer sin ver demuestra una fe basada en la revelación, no en la evidencia completa.

2️⃣ Proveer interpretación correcta de las Escrituras:

  • La Biblia no puede interpretarse aisladamente — requiere el contexto de la Iglesia.

  • Ejemplo: Felipe y el etíope en Hechos — el etíope leía pero no entendía hasta que la Iglesia (Felipe) lo guió.

  • Toda doctrina correcta nace de la correcta interpretación de la Palabra.

  • El alfabetismo doctrinal nos lleva a un mejor alfabetismo bíblico.

  • Muchos grupos usan la Biblia (Mormones, Testigos, etc.), pero malinterpretan el mensaje.

3️⃣ Testificar de la tradición fiel de la Iglesia:

  • 2 Tes. 2:15 nos exhorta a conservar las doctrinas enseñadas, ya sea por carta o por palabra.

  • Los credos son parte de la tradición oral y escrita fielmente transmitida por la Iglesia.

  • No toda tradición es mala; hay tradiciones santas que preservan la fe verdadera.

¿Qué significan los credos?

  • Significan aceptar como verdad lo que Dios ha revelado, y vivir conforme a ello.

  • 1 Timoteo 6:20-21: Pablo exhorta a guardar lo recibido y evitar falsas enseñanzas disfrazadas de conocimiento.

  • Un credo no es solo algo que se recita, sino una expresión de compromiso con la verdad revelada.

los 4 credos aceptados por la iglesia

Principales

1️⃣ El Credo de los Apóstoles

  • De carácter temprano.

  • Resume la fe cristiana en forma sencilla.

  • Usado por la Iglesia primitiva en los rituales de iniciación y enseñanza básica.

2️⃣ El Credo Niceno-Constantinopolitano

  • Redactado en los concilios de Nicea (325 d.C.) y Constantinopla (381 d.C.).

  • Afirmó la divinidad plena de Jesucristo y del Espíritu Santo.

  • Rechazó herejías como el arrianismo.

Secundarios

3️⃣ El Credo de Calcedonia

  • Formulado en el Concilio de Calcedonia (451 d.C.).

  • Define que Jesucristo es una sola persona con dos naturalezas: completamente Dios y completamente hombre.

  • Rechaza la idea de que Jesús fuera una mezcla o alteración de naturaleza.

4️⃣ El Credo Atanasiano

  • Redactado entre los siglos IV y V, atribuido a Atanasio.

  • Subraya la Trinidad: un solo Dios en tres personas.

  • Enfatiza también la doble naturaleza de Cristo como verdadero Dios y verdadero hombre.

¿Qué hacemos con los credos hoy?

  • No son solo fórmulas antiguas; siguen siendo guías vivas para la enseñanza, la adoración y la fidelidad.

  • Son una forma de unirnos a la confesión global y eterna de la Iglesia de todos los tiempos.